Empresa de gasoductos demandó a cientos de agricultores en EEUU. Ahora su proyecto está amenazado

Empresa de gasoductos demandó a cientos de agricultores en EEUU. Ahora su proyecto está amenazado

Jared Bossly sembraba soja una noche de primavera de 2023 en su granja de 809,4 hectáreas (2.000 acres) en Dakota del Sur cuando vio un vehículo de policía estacionado en la esquina de su propiedad. Presintió que no era una visita social.

“Pensé: ‘Bueno, dudo que lo haga solo por ser un vecino amable, y le dé una cerveza a un tipo a las 8 de la noche’”, dijo Bossly, de 43 años.

Y tenía razón. El oficial le entregó documentos judiciales. Summit Carbon Solutions, la empresa detrás de un gigantesco gasoducto de dióxido de carbono propuesto, demandaba a Bossly para utilizar sus tierras para el proyecto mediante dominio eminente, que consiste en el derecho del gobierno de expropiar propiedad privada para uso público con una compensación justa al propietario.

“Me da un fajo de papeles como así”, refirió Bossly al separar las manos varios centímetros. “Iniciaron el proceso de demandarnos para tomar nuestra tierra”.

Bossly es uno de los muchos propietarios que fueron demandados por Summit Carbon Solutions, la empresa que desató una avalancha de acciones legales por dominio eminente en Dakota del Sur para obtener tierras para el gasoducto de casi 9.000 millones de dólares que abarca cinco estados de la región del centro-norte de Estados Unidos.

Lee Enterprises y The Associated Press revisaron cientos de casos y revelaron los enormes esfuerzos que realizó el operador del gasoducto para construir el proyecto, solo para verse obstaculizado en Dakota del Sur por una corriente de oposición de agricultores y propietarios locales. La andanada legal generó tanta indignación que el gobernador de Dakota del Sur firmó una ley a principios de marzo que prohíbe el uso del dominio eminente para construir gasoductos de dióxido de carbono, lo que puso en duda el futuro del proyecto.

La revisión encontró que Summit presentó 232 demandas contra propietarios en Iowa, Dakota del Sur y Dakota del Norte, incluidas demandas para obtener acceso a las propiedades para realizar evaluaciones y estudios topográficos. La totalidad de las 156 demandas de dominio eminente se presentaron en Dakota del Sur. En el transcurso de dos días a finales de abril de 2023, la empresa presentó 83 demandas de dominio eminente en todo el estado.

La portavoz de Summit, Sabrina Zenor, dijo que la prioridad de la compañía son los acuerdos por voluntad propia y que la “gran mayoría de las servidumbres se han y siguen obteniendo voluntariamente”.

“La expropiación es un mecanismo jurídico contemplado en la ley, pero no es nuestro enfoque preferido”, agregó Zenor. “Las cifras lo reflejan: hemos alcanzado acuerdos con miles de propietarios de tierras sin litigios”.

El gasoducto tendría una extensión de 4.023 kilómetros (2.500 millas) a lo largo de los cinco estados y se conectaría con 57 plantas de etanol. El dióxido de carbono producido por estas plantas sería capturado y transportado por el gasoducto para al final almacenarlo en el subsuelo en Dakota del Norte, lo que reduciría las emisiones de carbono y permitiría a los productores de etanol comercializar su combustible con una menor huella de carbono. El proyecto también permitiría a los productores de etanol y a Summit acceder a créditos fiscales federales lucrativos.

Summit envió representantes a las legislaturas estatales, comisiones de condado y juntas reguladoras para conseguir lo que parecía una propuesta fácil de aceptar en una región donde la industria del maíz y del etanol generalmente gozan de un amplio respaldo. Pero las acciones legales de Summit y sus aproximaciones con agricultores provocaron una oposición vehemente en Dakota del Sur. Algunos comentaron que su primer encuentro con Summit fue mirar por la ventana y ver a los topógrafos en sus tierras, y que los representantes de la empresa rápidamente los amenazaron con un litigio.

Los propietarios entrevistados por Lee y la AP describieron una serie de ofertas financieras agresivas que Summit realizó durante las negociaciones. Un agricultor rechazó una oferta inicial de 80.000 dólares por un derecho de servidumbre de 14,5 hectáreas (36 acres), y esa oferta aumentó a 350.000 dólares, que también rechazó. La servidumbre es un derecho legal que permite a una persona o entidad usar una porción de la propiedad de otra persona para un propósito específico, sin ser el propietario de la tierra —y un tipo común de servidumbre es la servidumbre de paso, que permite el uso del terreno ajeno para cruzarlo—. Otro agricultor dijo haber rechazado una oferta que rebasaba los 40.000 dólares.

Bossly, al igual que otros propietarios, enfrentó a Summit en los tribunales durante meses para evitar que la empresa realizara trabajos topográficos en su granja en el condado Brown, una zona rural agrícola del noreste de Dakota del Sur. Según cuenta Bossly, descubrió que los topógrafos de Summit se habían presentado en su propiedad en mayo de 2023 cuando su esposa, quien se recuperaba de una cirugía de vesícula, lo llamó para decirle que había desconocidos dentro de la casa. (En los documentos judiciales, los topógrafos de Summit declararon haber llamado varias veces a la puerta antes de caminar a otra edificación). Bossly dio la vuelta con su tractor para el lento trayecto de 16 kilómetros (10 millas) a casa desde la granja de un vecino donde plantaba alfalfa.

La empresa lo acusó de amenazar de muerte a los topógrafos por teléfono ese día. Eso lo llevó ante un juez, quien ya había ordenado a los propietarios que no interfirieran con las evaluaciones de Summit. Pero el público en la galería del tribunal subrayó el sentimiento generalizado que se gestaba en Dakota del Sur contra el gasoducto: estaba repleto de agricultores que se manifestaban en defensa de Bossly. Bossly niega haber hecho la amenaza de muerte.

La reacción negativa finalmente tuvo importantes consecuencias políticas en el estado. En las elecciones primarias del año pasado, varios legisladores en funciones fueron derrotados por candidatos que se oponían al proyecto.

Esto creó una dinámica política peculiar en la región: agricultores de algunos de los condados más republicanos de Estados Unidos unieron fuerzas con ambientalistas para bloquear un gasoducto diseñado para satisfacer a un electorado republicano firme: los productores de maíz de la región del centro-norte de Estados Unidos. Bossly cuelga con orgullo una pancarta de la campaña de Donald Trump y JD Vance del techo de su tienda.

“Se lo buscaron ellos mismos”, dijo sobre Summit Brian Jorde, abogado que representa a propietarios. “Su plan legal era: ‘Los obligaremos a someterse porque las demandas los quebrarán’”.

Gasoducto respaldado por la industria del etanol

El oleoducto de Summit, propuesto inicialmente en 2021, es considerado por la industria del etanol de la parte norcentral del país como un beneficio económico potencial.

Casi el 40% de la cosecha de maíz del país se transforma en etanol, que se mezcla con la mayor parte de la gasolina que se vende en Estados Unidos. Con el auge de los vehículos eléctricos, menos del aditivo de combustible impulsa automóviles, así que algunos agricultores de la región del centro-norte y de la industria del etanol consideran el combustible para aviones de pasajeros como un nuevo mercado potencialmente enorme para el etanol. Sin embargo, bajo la normativa actual, el proceso para la conversión del etanol en combustible de aviación sostenible debe emitir menos dióxido de carbono para calificar para las exenciones fiscales destinadas a reducir los gases de efecto invernadero. Quienes lo apoyan, consideran que los proyectos de captura de carbono, como el gasoducto de Summit, son una forma de combatir el cambio climático y ayudar a la industria del etanol.

La captura de carbono implica separar el dióxido de carbono de las emisiones de las instalaciones industriales —como las plantas de etanol— y bombearlo bajo tierra, donde se almacena para que no contribuya al cambio climático.

La captura de carbono no está exenta de críticas. Algunos ambientalistas cuestionan su eficacia a gran escala y afirman que permite que la industria de los combustibles fósiles opere sin cambios.

Luego están los agricultores de la parte norcentral del país que se oponen al proyecto y cuestionan la seguridad del gasoducto en caso de una ruptura, y alegan que Summit pisoteó sus derechos de propiedad.

Demandar a los propietarios

Algunos terratenientes de Dakota del Sur describieron momentos problemáticos con los representantes de Summit. LeRoy Braun, un agricultor de quinta generación de 69 años del condado de Spink, dijo que los “especialistas en adquisición de tierras” que trabajaban para Summit lo amenazaron con demandarlo durante una visita a su propiedad en marzo de 2023, luego de que se negó a firmar un acuerdo de servidumbre.

“Justo cuando se marchaban, dijeron: ‘Bueno, si no firma, vamos a presentar una demanda de dominio eminente y no obtendrá nada parecido a lo que le ofrecemos (ahora)’”, reportó Braun. Agregó que sus vecinos describieron interacciones similares.

La última vez que los representantes de Summit visitaron su propiedad a finales de abril de 2023, indicaron que querían continuar el diálogo, dijo Braun. Pero pocas horas después de que se fueron, un policía le entregó los documentos judiciales para ejercer el derecho de dominio eminente, la expropiación.

“Pensé: ‘Bueno, esta es la clase de gente más arrogante y acosadora con la que he tratado’”, expuso Braun.

En respuesta a la afirmación de Braun de que lo amenazaron con un litigio, Zenor, la portavoz de Summit, afirmó que ellos “no toleran las amenazas ni la coerción” y que la empresa “no puede confirmar las palabras exactas” de la interacción. Añadió que el momento de la demanda de dominio eminente “no fue un acto de represalia”.

Otros propietarios alegaron que Summit contaba con guardias armados de seguridad privada durante las evaluaciones. Craig Schaunaman, agricultor del condado Brown y exlegislador de Dakota del Sur, dijo que, durante la evaluación de Summit de sus tierras en mayo de 2023, uno de los dos guardias de seguridad que se encontraban en el lugar portaba una pistola enfundada. “Pensé que era innecesario”, expresó Schaunaman.

Zenor replicó que el relato de Schaunaman “no concuerda con nuestras políticas ni con nuestra interpretación de lo que ocurrió”. Agregó que “la política actual no incluye” seguridad armada.

Estas opiniones no son uniformes entre los agricultores de Dakota del Sur. Walt Bones, agricultor de cuarta generación del condado Minnehaha y exsecretario estatal de agricultura, apoya firmemente el proyecto por sus beneficios económicos potenciales y dijo que sus interacciones con los representantes de Summit, quienes estaban interesados en sus tierras, siempre fueron respetuosas.

Los habitantes de Dakota del Sur que se oponen al proyecto se mantuvieron firmes desde el principio y difundieron “mentiras” y preocupaciones de seguridad “exageradas” sobre el gasoducto, añadió Bones.

Cuando Summit comenzó a presentar las demandas para ejercer el derecho de dominio eminente en abril de 2023, muchos propietarios de Dakota del Sur, como Bossly, no se sorprendieron. Lo que Bossly no esperaba era cómo sus enfrentamientos con Summit galvanizarían la oposición.

Después de que se detallaron las acusaciones de amenaza en documentos judiciales, el nombre de Bossly apareció por todas partes: en los noticieros y en las redes sociales. La empresa quería que un juez lo declarara en desacato. Durante una audiencia en mayo de 2023, el juez se negó a hacerlo, pero ordenó que Bossly no podría acercarse “a menos de 90 metros (100 yardas)” de los topógrafos de Summit, según una transcripción de la audiencia.

Así que Bossly permaneció básicamente confinado en el área de su taller cuando los topógrafos de Summit transportaron maquinaria pesada a su granja en Dakota del Sur el 20 de junio de 2023. También había policías presentes. Los topógrafos trabajaron durante horas en su granja. Fotos y videos del incidente fueron publicados en línea y circularon en redes sociales.

“Ese día realmente puso en marcha nuestro movimiento de oposición porque fue entonces cuando obtuvimos el apoyo de todo el estado”, dijo Ed Fischbach, un agricultor del condado Spink quien ayudó a organizar a los opositores del proyecto. “Incluso personas a las que este gasoducto ni siquiera afecta estaban horrorizadas por lo que esta empresa estaba haciendo ese día”.

En cuanto a Bossly, su vida dio un giro. El agricultor de alfalfa, centeno y otros cultivos, se convirtió en un abanderado de la oposición al gasoducto de Summit. Concedía entrevistas a los medios y hablaba en reuniones públicas sobre el proyecto. En Las Vegas, en 2024, Bossly recibió una ovación de pie tras hablar en una conferencia de la Asociación Constitucional de Sheriffs y Oficiales de Paz, un grupo cuyo sitio web afirma que el poder de un sheriff para el cumplimiento de la ley en un condado es mayor que el de cualquier otro funcionario.

“Ni siquiera sabía qué era Zoom”, dijo Bossly. “Y ahora, dos o tres noches a la semana estoy en Zoom con diferentes personas de todo el estado o de la nación”.

Summit siguió presentando demandas de dominio eminente en Dakota del Sur hasta finales de agosto de 2023. En siete casos, los propietarios firmaron servidumbres tras ser demandados en procesos para ejercer el derecho de dominio eminente, según consta en los registros judiciales. Pero después de que la Comisión de Servicios Públicos de Dakota del Sur rechazó la solicitud de permiso de Summit en septiembre de 2023, Summit “pausó o desestimó” las acciones legales, explicó Zenor.

Consecuencias políticas

Para finales de 2024, Summit había obtenido la aprobación de las rutas en Iowa y Dakota del Norte, un tramo en Minnesota y el almacenamiento en el subsuelo. En Iowa, los comisionados que aprobaron la ruta de Summit fueron nombrados por la gobernadora Kim Reynolds, republicana con un fuerte respaldo de las organizaciones agrícolas del estado. Aunque muchos propietarios de Iowa se oponían al proyecto, grupos poderosos como la Asociación de Productores de Maíz de Iowa apoyaron la propuesta debido a su promesa de abrir nuevos mercados para el etanol de maíz. Summit fue fundada por Bruce Rastetter, un importante donante de Iowa de candidatos políticos republicanos.

No obstante, Summit enfrentó obstáculos en Dakota del Sur, donde aún carecía de permiso, y la Corte Suprema del estado dictaminó en agosto que la empresa aún no demostraba que calificaba para obtener el derecho de dominio eminente. En las elecciones de noviembre, los votantes de Dakota del Sur rechazaron las regulaciones que —reportaron los opositores— negarían el control local sobre tales proyectos y consolidarían la autoridad con los reguladores estatales. Los partidarios enmarcaron las regulaciones como una “declaración de derechos de los propietarios de tierras”.

Y la composición de la Legislatura de Dakota del Sur cambió significativamente tras las primarias de 2024, cuando los votantes eligieron a nuevos legisladores que se oponían al gasoducto de Summit y a su uso del dominio eminente, dijo Jim Mehlhaff, líder de la mayoría republicana en el Senado de Dakota del Sur y partidario del gasoducto. Los legisladores también fueron presionados por los opositores acérrimos de Summit para votar a favor de la nueva ley de dominio eminente, agregó.

Mehlhaff puntualizó que la nueva ley envía una señal de que Dakota del Sur “no es favorable para las empresas”.

“La legislatura, como sabes, a instancias de lo que yo llamaría la minoría estridente, te cortará las alas”, añadió.

El enfoque del gobierno federal sobre el cambio climático también ha transmutado drásticamente desde que se propuso el gasoducto. Mientras que el expresidente demócrata Joe Biden aumentó los incentivos fiscales bajo la Ley de Reducción de la Inflación y la Ley Bipartidista de Infraestructura para fomentar la captura de carbono con el objetivo de desacelerar el cambio climático, el presidente republicano Donald Trump ha enfatizado la necesidad de más perforaciones de petróleo y gas, así como de la minería de carbón.

No está claro cómo procederá Summit en Dakota del Sur. La empresa solicitó a los reguladores estatales que suspendieran el plazo de solicitud de sus permisos. Zenor dijo que la empresa se enfoca en impulsar el proyecto en estados que “apoyan la inversión y la innovación”, aunque agregó que Summit todavía “cree que hay un camino para proseguir” en Dakota del Sur.

Pero incluso algunos partidarios de Summit afirman que la empresa no se hizo ningún favor en Dakota del Sur.

“¿Empezaron mal? ¿Se pasaron de la raya? Sin duda: absolutamente”, dijo Bones. “Me refiero a que no lo discutiría para nada”.

___

Kelety informó desde Phoenix y Scott McFetridge en Des Moines, Iowa.

___

Esta historia es una colaboración entre Lee Enterprises y The Associated Press.

Related Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *